En la "Biblia de la acupuntura", el Clásico interior del emperador amarillo (Huangdi
 Neijing) se explica que el ser humano debe adaptarse a las estaciones ya que cada una  tiene diferentes cualidades: cuanto menos sol  menor es la 
energía vital (qi) a la que tiene acceso el hombre, por eso aconseja los siguientes hábitos preventivos, según la estación del año:
-En invierno se debe acostar temprano y levantarse tarde. Esto es especialmente importante para cuidar el riñón.
-En primavera uno 
debe acostarse tarde y levantarse temprano. En esta temporada el cuidado
 especial es sobre la energía del hígado y la vesícula biliar.
-En verano uno se debe acostar tarde y levantarse temprano. Aquí hay que cuidar el corazón y el estómago.
-En otoño se debe acostarse temprano y levantarse temprano. Aquí se cuida la energía pulmonar e intestino delgado.
Acaba de dar comienzo el Equinocio de Otoño, gfecha muy celebrada también en la ctualidad y desde la antigüedad en Japón, y las culturas celta, maya, griega, egipcia, etc.  
En Japón el llamado Shūbun No Hi se celebra desde 1948, es un evento relacionado con el 
sintoísmo, pero se considera una fiesta no 
religiosa, es una de las fiestas más populares porque coincide con 
la celebración agrícola de la cosecha y además es un día para honrar a los antepasados y a los 
muertos. Según el budismo este día, las almas 
de los difuntos pueden cruzar el río que separa este mundo del otro, 
para reencontrarse con los suyos y suelen visitar los cementerios 
llevando consigo flores, “Osenko” (incienso) y “Ohagi” (bollos de arroz 
con mermelada de kinkan). Antiguamente en
 Japón durante el equinoccio de otoño el festival de culto a los antepasados imperiales se llamaba
“Shuki korei-sai”.   
Más info: www.elarbolitoenlared.blogspot.com
